Es una iniciativa solidaria impulsada por Cáritas Cusco, orientada a enfrentar la inseguridad alimentaria en la región. Su labor se centra en recolectar alimentos aptos para el consumo humano —que de otro modo serían desechados— provenientes de mercados, supermercados, empresas, campañas y donaciones particulares, para redistribuirlos gratuitamente entre personas y familias vulnerables.
Somos: Una unidad de Cáritas Cusco comprometida con la lucha contra el hambre y el desperdicio.
1. Recolección y recuperación de alimentos
- Rescatar alimentos en buen estado de supermercados, mercados, agroindustrias y restaurantes.
- Generar convenios con productores para aprovechar excedentes de cosechas.
- Promover la donación regular de alimentos por parte de empresas y ciudadanos.
>2. Almacenamiento, clasificación y seguridad alimentaria
- Implementar infraestructura para conservar alimentos (secos, refrigerados y congelados).
- Clasificar y verificar la inocuidad de los alimentos antes de su distribución.
- Capacitar en buenas prácticas de manipulación y conservación.
3. Distribución a poblaciones vulnerables
- Abastecer a comedores populares, ollas comunes, albergues y organizaciones sociales.
- Priorizar la atención a poblaciones en inseguridad alimentaria.
- Optimizar rutas de distribución para asegurar rapidez y equidad.
4. Disminución del desperdicio de alimentos
- Promover campañas de sensibilización sobre consumo responsable y reducción de pérdidas.
- Implementar programas de aprovechamiento integral (donación, transformación, compostaje).
- Articular con gobiernos locales y empresas para reducir el desperdicio en toda la cadena de valor.
5. Educación y sensibilización
- Impulsar programas de formación en nutrición y alimentación saludable.
- Difundir buenas prácticas de consumo responsable en familias y comunidades.
- Fomentar el compromiso ciudadano contra el hambre y el desperdicio.
6. Gestión de alianzas y cooperación
- Desarrollar convenios estratégicos con sector privado, Estado y cooperación internacional.
- Potenciar el voluntariado corporativo y comunitario.
- Asegurar fondos, infraestructura y tecnología para la sostenibilidad.
7. Innovación y sostenibilidad
- Incorporar sistemas digitales para trazabilidad de donaciones y transparencia.
- Reaprovechar subproductos o alimentos no aptos para consumo humano (ej. alimentación animal o compostaje).
- Promover modelos sostenibles de financiamiento (donaciones recurrentes, eventos, RSE).
24 septiembre 2025